Asignaciones

Asignación N° 1
¿Cuales son las mejores opciones de servicio de Transporte que pueden existir en nuestro siglo XXI?


La tecnología está conjugada con la creatividad del ser humano, producto del buscar soluciones a necesidades afrontadas en su diario vivir. El transporte a través del tiempo ha sufrido cambios, que a largo plazo han optimizado el desplazamiento de productos y enseres (Alimentos, Medicamentos, Entre otros) a distintos lugares del mundo, así como la creciente abrupta de la población mundial exige avances frecuentes en Servicios de Transporte Público.

Opciones como métodos de transporte (Barco, Ferrocarril, Avión, Camiones y Ductos) entran en un papel importante dentro de un servicio de transporte ya que una buena elección, influye en el abaratamiento de costos de movilidad, al igual, si el producto es perecedero, el tiempo de entrega es otro factor importante en la escogencia de un método de transporte, por lo tanto debemos enfocarnos en la siguiente premisa " La mejor manera de trasportar un producto, debe ser la más eficiente"

Existen servicios Intermodales como lo son:
  • Barco-Avión 
  • Ducto-Avión
  • Ferrocarril-Avión
  • Camión-Avión
  • Otros


Asignación N° 2 
¿Porqué se dice que el bajo costo del transporte admite la descentralización de los mercados internacionales?

 El transporte de costos reducidos permite la descentralización de mercados ya que:

  • Contribuye a la competencia en el mercado
  • Producción óptima de recursos
  • Reducción de costos de Transporte
  • Facilidad de consumos

Obteniendo un sistema de Transporte limitado, hace más compleja la funcionalidad del producto, y remite su distribución a un punto cercano del lugar de producción, afectando su comercialización.
Mejoras en el sistema de transporte y una eficiente cadena de suministro aportan a la variabilidad y competencia con otros productos teniendo presencia en mercados que al ser difícil su distribución, genera mayores costos de transporte y compromete la calidad de dichos productos. 



Asignación N°3 
¿Considera usted que una ventaja geográfica de un país incide en su producción? ¿porqué?

Existen factores dentro de un territorio que pueden condicionar la vida de comunidades y poblaciones enteras como lo son:
  • Clima 
  • Accesibilidad para movilización de carga (Importación y Exportación)
  • Vialidad y Ordenamiento Territorial
  • Distancias entre centros de producción y consumo

Estos factores inciden de manera que afectan otros aspectos como la educación, salud y el comercio dentro de ciertas regiones. Lugares remotos son los más afectados ya que en ocasiones para desplazar productos es necesario utilizar mas de un recurso al igual que el tiempo que dura mover dichos productos se triplica en comparación a lugares en el centro de una ciudad. 
Una ventaja Geográfica puede incidir en su producción de manera positiva si se contribuye al incremento de la economía propia del país, a menor distancia recorrida, mayor ganancia es obtenida al igual que se reducen costos operativos.

  • Alimentación 
  • Mantenimiento del Vehículo
  • Sistema de Posicionamiento Global (GPS)

(influye el nivel de ganancia  si el pago por dicho transporte se hace por volumen de carga o por distancia recorrida).
La concentración poblacional de una región y la oferta y demanda de productos y servicios son factores que aportan al funcionamiento económico y productivo de un país.



Asignación N°4
¿Cómo puede un país volver más eficiente el transporte de sus productos? Dé Ejemplos

Existen diversos productos los cuales exigen según su uso una demanda de parte del consumidor comparado con otros. generalmente productos de primera necesidad para el ser humano (Alimentos, Medicamentos, Productos Perecederos, etc.), son los que requieren mayor consumo, por lo tanto, hay mayor distribución y movilización de estos productos lo que promueve a implementar nuevos métodos para optimizar el transporte de mercaderías.

Una buena inversión en infraestructura vial  facilitaría la movilización de dichos productos y los procesos de distribución ya que reduciría el tiempo de entrega de un determinado articulo o producto a un determinado lugar y a su vez mejoraría las cadenas de producción.

Además, complementando un buen sistema de infraestructura vial con un sistema de sistema del Transporte Multimodal, se hace eficiente el transporte de productos por las siguientes razones:

  • Alivia carga de puertos marítimos
  • Menor precio de mercancía importada
  • Reducción de Costos de recaudos de tributos aduaneros



Asignación N°5
¿Usted considera que un país productivo con un eficiente sistema de transporte de carga beneficia con un mayor nivel de vida a sus ciudadanos?

Considero que Sí. Si tomamos un sistema de producción de Naranjas con un Sistema de Transporte de carga y se optimiza su función para el uso el cual se requiere, se complementan y permitiría que el productor de naranjas venga desde su centro de producción hasta el mercado y esto le de la oportunidad de vender su producto lo cual generaría ganancias a este e incentivaría y permitiría que siguiera cultivando este rubro.

Asignación N°6
Investigue sobre los Elementos de Servicio Logístico
  • Entrega a Tiempo
  • Rapidez de Atención a un Periodo
  • Condición de un Producto
  • Documentación Precisa

  • Entrega a Tiempo
Lead Time o Entrega a Tiempo es el tiempo que ha pasado entre la emisión del periodo y la disponibilidad renovada de los artículos ordenados una vez recibidos.

El tiempo de entrega varia su aplicación según la industria en donde se esté sucitando. cuanto mayor es el tiempo de entrega, mayor debe ser el inventario requerido. El inventario total debe incluir las existencias disponibles como los pedidos existentes.
  • Tiempo de Entrega Variable
La Falta de existencia del proveedor y la medición del proveedor en días calendario son las causas más comunes que entran dentro del grupo de entrega variable. cuando existe falta del proveedor es posible que este tenga que esperar hasta su propio inventario para realizar el envío, para los días de cierre es posible que se aumente el tiempo de entrega y aumentando a su vez la discrepancia de días laborales conforme a días feriados.


  • Rapidez de Atención a un Pedido
Una de las principales claves en el servicio al cliente es la rápida atención. no basta con atender amablemente a un cliente, sino que hay que hacerlo lo más rápido posible.

El servicio al cliente se ha denominado como un proceso de satisfacción total, el cual podemos describir como:
  • El proceso integral de cumplir con el pedido de un cliente. es un término muy amplio que puede incluir muchos elementos, que van desde la disponibilidad del producto, hasta su mantenimiento luego de la venta.
Una atención de calidad podría verse comprometida si se le hace esperar demás a un cliente por un servicio o producto.
Una vez se haya escuchado su consulta, solicitud, pedido o reclamo se debe atenderlo con la mayor rapidez posible.


  • Condición de un Producto
Las Cargas delicadas son aquellas que pueden perder su valor con facilidad, por lo que requieren de algún tratamiento o cuidado especial. De acuerdo a características particulares, cada carga puede verse afectado su valor frente a diversas situaciones como:
  • Mermas en el producto y/o precio total
  • Vencimiento
  • Filtrado 
  • Perdida de Condiciones de Temperatura
  • Mojaduras
En general, los factores que nos pueden influir aumentando el riesgo de exposición de las cargas son:
  • Embalaje Utilizado
  • Manipuleo
  • Ruta/Conexiones
  • Tiempo de Transporte
  • Contenido
Entre los productos más comunes considerados como cargas delicadas se encuentran productos de tipos muy diversos, así también lo son las causas que hace que estos necesiten especial atención a la hora de planificar su logística.
  • Celulares
  • Joyería
  • Perfumes
  • Relojes

Asignación N° 7
¿Cómo es el manejo de la carga en una empresa pequeña? (Ejemplo: empresa que produce miel)

Asignación N° 8
¿Cómo es el manejo de la carga en una mediana empresa? (Ejemplo: una panadería)
Dentro de una panadería como primer paso se lleva a cabo la obtención de la Materia Prima mediante de proveedores que se encargaran de suplir los insumos necesarios (Huevo, Harina, Aceite, Mantequilla, Polvo de hornear, Azúcar, entre otros)  para la elaboración de los productos que luego de su manufactura serán dispuestos a la venta.

Luego de su manufactura se dispone al almacenaje para control y conservación del producto, se dispondrá a la exposición para la venta o bien, empaque y distribución del producto hacia los puntos de venta (abarroterías, tiendas, supermercados) en los que el consumidor final podrá adquirir el artículo en casos de mercados externos.


Asignación N° 9 
¿Cómo es el manejo de la carga en una empresa grande? (Ejemplo: petrolífera)
Extracción
La extracción del petroleo lleva pasos en los cuales se localiza un yacimiento de petroleo, luego de esto, se procede a la excavación de pozos, perforando el terreno. Una vez cumplidos estos dos pasos se instala una torre de acero (50 mts de alto) la cual se encargará de la extracción del crudo o petroleo.

Procesamiento
Luego de la extracción se movilizará mediante oleoductos el crudo hacia el lugar en el cual se procesará (Refinería) y se obtendrá los productos derivados (Kerosene, Gasolina, Aceite, Gas, Nafta) entre otros. 
Si la distancia entre el punto de extracción (Petrolífera) hasta el lugar en donde se procesará el producto (Refinería) son muy distantes, se pueden implementar sistemas de transporte mixtos.
  • Ductos-Barco
  • Ductos-Camión
  • Barco-Camión
Distribución
Ya extraído el producto terminado se procede al siguiente punto en el cual se movilizara hacia sitios de almacenamiento en donde se conserve la carga en mayor tiempo, o sitios de venta para el consumidor final.
Sistemas de transportes disponibles para el movimiento de petroleo y sus derivados:
  • Buque-Tanques
familizacion-buques-tanques-Torcal.jpg

  • Camiones Cisternas


  • Gasoductos y Oleoductos



Asignación N° 10
Posición Geográfica de Panamá ¿Una envidia para otras naciones?
Desde sus inicios, Panamá ha servido como punto de interconexión no solo para América, sino con el resto del mundo.
Panamá desde el punto de vista logístico posee muchas fortalezas que los convierten en un centro de negocios, de tránsito de personas y de mercaderías al servicio del mundo. La posición geográfica de Panamá optimiza las operaciones hacia economías del nuevo desarrollo en relación a economías tradicionales (Estados Unidos, Asia, Sur América, Europa)
Infraestructura Portuaria, Zonas Francas, Hub Aéreo, Centro de Telecomunicaciones, un Ferrocarril Transísmico y la ampliación del Tercer Juego de Esclusas del Canal de Panamá son valores agregados que aumentan la competencia de Panamá en la región.





    No hay comentarios.:

    Publicar un comentario